Archivo de la etiqueta: Orientación

¿Practicamos la actitud?

Comencemos un nuevo día!! Este mes he tenido la oportunidad de asistir a una Jornada impartida por Leonardo Dorta, Coach, sobre lo que yo denominaría la importancia del Ser Humano, la Actitud y la Positividad en la vida. En ella, Leonardo hablaba, entre otras muchas cuestiones interesantes, de algunas relacionadas con la importancia de la Actitud a la hora de hacer frente a un sin fin de aspectos en nuestra vida. Nos comentaba cómo cada persona es única en el universo, y sus capacidades, habilidades y actitudes la hacen diferente y con un sin fin de posibilidades. Citando a Victor Kuppers (@vkuppers en Twitter) y su fórmula definida como VP= (H+C)A, nos explicaba que nuestro principal Valor Personal es que tenemos Habilidades y Capacidades que se multiplican cuando hay Actitud de por medio. No puedo estar más de acuerdo con ello.
Somos seres únicos e irrepetibles con millones de posibilidades, un universo de ellas, pero también con un gran freno, nosotros/as mismos/as y nuestra falta de actitud. ¿Cuantas veces en nuestro día a día ese VP ha quedado en un segundo plano ante nuestras inseguridades, ante la negatividad o la creencia de que ya no existen oportunidades? Debemos ser consciente de que somos capaces, tenemos habilidades y sobre todo actitudes que las potencian.
No puede evitar durante la sesión que me viniese a la mente este video que les comparto y que hace poco visualicé en Twitter gracias a un post de Marketing Guerrilla. El mismo muestra muy significativamente la importancia de la actitud para conseguir lo que nos proponemos y para lograr cosas que a priori nos parecen imposibles. En enbuscade siempre hemos creído en la actitud a la hora de buscar empleo como una carrera de fondo en la que el atleta, a pesar de las dificultades, se esfuerza en seguir corriendo para alcanzar la meta deseada, y que se caracteriza por una actitud que potencia y/o multiplica sus posibilidades. ¿Qué diferencia a un gran deportista de otro?, ¿Sólo sus capacidades o habilidades? Si les parece imposible lo que les comento, véanlo ustedes mismos. Sin duda invita a la reflexión… ¿Practicamos la actitud?

Cualquier comentario o duda que haya suscitado este post puede ser comentada a continuación. ¿Te ha parecido interesante? Dale a me gusta o compártelo.
Feliz semana! 🙂

El Hierro Fuerteventura Gran Canaria La Gomera La Palma Lanzarote Otras cositas de interés... Tenerife

Los diez errores más comunes de la Carta de Presentación

Buenos días!! Casi casi de vacaciones y nosotras seguimos aquí intentado apoyar tu búsqueda activa. ¿Recuerdas éste post anterior en el que hablábamos de cómo hacer una carta de presentación para nuestro Currículum Vitae? En él intentaba mostrarte la estructura básica de la misma a objeto de que fuera útil para tu búsqueda activa de empleo y te abriese una puerta a la oportunidad que buscabas.
Hoy enfocaré este artículo hacia aquello que no debemos hacer en la carta de presentación, y que bajo mi experiencia como reclutadora, suelen ser los errores más comunes de las cartas que leo. Relacionemos los 10 principales:
1. Tener faltas de ortografía. Tanto en el Currículum Vitae como en la Carta de Presentación la ortografía y presentación se tienen muy en cuenta, así que revísalas antes de entregar nada.
2. Incluir una fotografía en la Carta. Este no es el lugar más idóneo, si quieres hacerlo el lugar indicado es el Currículum.
3. Tutear, es decir, tratar de tú a una persona que no conoces, o utilizar un todo demasiado efusivo y/o coloquial. Las cartas dirigidas a personas que desconocemos deben respetar el trato de usted como el trato formal de base.
4. Hacer un resumen del CV, o por el contrario, una redacción extendida de lo que has hecho a lo largo de tu vida laboral. No es el lugar ni el momento, la estructura y contenido a tratar ya te la he comentado en el post anteriormente relacionado.
5. Dar lástima o rogar por el puesto. No podemos alegar nuestras circunstancias como una opción para conseguir el ansiado puesto, las empresas buscan el perfil que más se ajuste a lo q necesitan, no son entidades caritativas que puedan suplir nuestras necesidades.
6. Ser pedante al redactar los logros o aptitudes propias. No hay nada mejor que hablar de uno mismo con humildad, los hechos hablan por la persona no es necesario ponerse galones, todo lo que seas podrás demostrarlo cuando te den la oportunidad y/o venderlo en la entrevista de trabajo.
7. Una redacción incoherente. Relee todo lo que escribes y utiliza las comas y puntos a la hora de redactar. Las normas ortográficas fueron hechas con un fin y no usarlas correctamente  es uno de los errores más frecuentes.
8. Presentar una carta demasiado extensa. La carta es una puerta a la lectura del Currículum y su principal objetivo es captar la atención del reclutador para que lea la información que precede a la misma. Este tiempo es limitado, normalmente de segundos por Currículum, por lo que no debemos extendernos demasiado y captar en pocas líneas su atención.
9. Mezclar la información mostrada. No respetar la estructura de la carta conlleva a mezclar la información y a resultar complicada de entender, incoherente o repetitiva. Este suele ser también un error muy común.
10. Redactar la información en tercera persona del singular. La carta debe estar escrita en primera persona del singular, nosotros somos los protagonistas de lo que contamos. Es decir, debemos poner “tal y como puede ver en mi Currículum Vitae poseo la experiencia necesaria…” en vez de un “posee experiencia en el área de…”.
¿Cometes alguno de estos errores? No te preocupes, siempre estás a tiempo de corregirlos. El objetivo final de este artículo es que utilices eficazmente esta herramienta de búsqueda activa con el fin de que des un pasito más en la posibilidad de conseguir empleo. Recuerda que todo lo que presentes a la empresa para optar a un puesto habla de ti, del interés mostrado, del tiempo empleado… Es por ello que debes tener en cuenta hasta el más mínimo detalle.  Al final todo suma.
 
Cualquier comentario o duda que haya suscitado este post puede ser comentada a continuación. ¿Te ha parecido interesante este post? Dale a me gusta o compártelo.
Feliz Semana Santa!
@Vsuale

El Hierro Fuerteventura Gran Canaria La Gomera La Palma Lanzarote Otras cositas de interés... Tenerife

La Familia: Pilar básico en la búsqueda activa de empleo

A mediados de Diciembre y en 15 días terminamos el año. Todo lo que sucede en apenas 365 días… Parece que hace nada comenzamos 2013 con las ganas y esperanza de conseguir aquello que nos proponíamos. Ahora que ya casi termina toca hacer balance, valorar las experiencias que hemos vivido, y llegar a la conclusión de si ha sido o no un buen año. Y es que la vida consta, a veces, de momentos muy complicados, pero también de momentos buenos en los que nuestra búsqueda cobra todo el sentido, por lo que si estás cruzando un camino complicado coge fuerzas y sigue luchando. Es la única manera…
Pero sin apoyo, ¿qué complicado se hace todo verdad? Las idas y venidas de empleo, la búsqueda, las mejoras y no mejoras de trabajo… Nuestra familia, amigos, conocidos, en definitiva, las personas más cercanas, forman parte de ese camino y viven con nosotros/as la esperanza de un tiempo mejor, a pesar de que muchos de ellos estén en situaciones similares a la nuestra. Y es que, ¿Quién no tiene alguien cercano desempleado? Seguro sabes bien de lo que hablo.
La familia (en la cual se pueden incluir todos los que de alguna u otra manera están apoyándonos) forma ese pilar fuerte que nos soporta y ayuda a seguir construyendo nuestro día a día a pesar de las circunstancias. Es la que sujeta nuestras fuerzas cuando la búsqueda activa falla, cuando la motivación hace estragos o cuando la necesidad apremia. ¿Somos o no afortunados? Sin nadie que nos arrope todo se hace más complicado, sin nadie que nos guíe y de ánimos, la búsqueda es más sufrida, y sin apoyo, el esfuerzo se multiplica.
Quizás pienses que estás solo, que nadie te acompaña, que es un camino complicado y que no lo conseguirás. Esos pensamientos tan solo conseguirán paralizarte. Busca entonces ese pilar fuerte y apóyate en él, comparte tus experiencias y vive tus miedos. La familia es quien mejor te conoce y más te quiere, quien te entenderá y sabrá guiarte. Es el pilar más básico en el proceso de búsqueda activa de empleo y su apoyo es fundamental para alcanzar lo que te propongas.
Puede que éste no haya sido tu año, o puede que aun habiendo mejorado, conserves la esperanza de que el próximo sea mejor. Nuestro deseo: que busques, encuentres y que esa esperanza se transforme cuanto antes en una realidad que ya apremia.
¡¡2014, Ven cargadito de ella!! ¡¡Feliz Navidad familia!!
 
Un abrazo enorme,
@Vsuale

El Hierro Fuerteventura Gran Canaria La Gomera La Palma Lanzarote Otras cositas de interés... Tenerife

Herramientas 2.0 curriculares para la búsqueda activa de empleo (2ª Parte)

Herramientas 2.0 CurricularesBuenos días!! ¿Como están? ¿Han hecho los deberes? Espero que el post de orientación anteriormente publicado les haya suscitado al menos curiosidad y les haya permitido conocer algunas herramientas que tenemos a nuestro alcance para hacer más efectiva la búsqueda activa de empleo. Continuamos hablando hoy de lo publicado la anterior semana sobre herramientas 2.0 curriculares. (Pincha aquí si te perdiste la 1ª parte).
Tyba permite, sobre todo a los más jóvenes, presentar a través de su web y previo registro quienes son desde el punto de vista profesional, pero también personal, permitiendo mostrar el potencial propio de cada candidato/a. Utilidad: Es una herramienta muy completa y fácil de usar pues toda la información es fácilmente utilizable y transportable desde Twitter y Facebook.
Xing, red social de creación anterior a Linkedin que sigue una filosofía similar pero que quizás es menormente conocida. Su principal utilidad es la de gestionar contactos y establecer nuevas conexiones entre profesionales de cualquier sector consiguiendo ser otro medio de comunicación, interconexión y búsqueda de oportunidades entre los profesionales registrados que forman parte de la misma.
Cuvitt es otra herramienta que ya había dado a conocer nuestra compi Xiomara en un post pasado. Les facilito él enlace.
About.me es una página web que nos permite crear una página de perfil personal a la cual podremos conectar el resto de redes a las que estemos inscritos de tal manera que actúa como si fuera una tarjeta de presentación online de nuestra imagen en la red. Utilidad: forma sencilla, concentrada y resumida de crear una presentación de nuestro perfil profesional.
Y por último, los blogs personales y/o profesionales. Como bien sabes son una opción actual de difusión de nuestra candidatura y/o trabajo. A través del registro en WordPress, Blogger, Tumblr, plataformas webs de inscripción gratuita, podemos crear con una plantilla básica un espacio público en internet que cualquiera pueda visitar. Utilidad: forma personalizada de presentar nuestros datos profesionales y vender una imagen propia o la tan de moda “marca personal” (de esto hablaremos en artículos posteriores).
Estas herramientas curriculares, junto con las comentadas en el anterior post, son algunas de las más conocidas y utilizadas por todos aquellos que buscan activamente empleo en la era 2.0.
Desde un punto de vista personal considero que no es cuestión de estar en todas ellas, lo importante es dedicarle un tiempo a conocer si pueden sernos o no válidas con el fin de utilizarlas para ampliar nuestro círculo de alcance, conectar con otros contactos, vendernos y/o conocer las habilidades y/o destrezas propias y de las herramientas que podemos tener a nuestro alcance. En definitiva, que sea o sean una buena herramienta de ayuda en tu búsqueda activa.
¿Conocías algunas de estas herramientas? ¿Usas alguna de ellas? ¿Te resultan útiles?..
 
Cualquier comentario o duda que haya suscitado este post puede ser comentada a continuación. ¿Te ha parecido interesante este post? Dale a me gusta o compártelo.
Que tengas muy buen día,
@Vsuale

El Hierro Fuerteventura Gran Canaria La Gomera La Palma Lanzarote Otras cositas de interés... Tenerife

Herramientas 2.0 curriculares para la búsqueda activa de empleo (1ª Parte)

Buenos días!!! Casi estamos a mediados de noviembre, el tiempo pasa volando… Dediquemos un poco del mismo a la orientación necesaria.
Como ya sabes la herramienta por excelencia para buscar activamente empleo es el Curriculum Vitae (CV). Ya habíamos hablado algunas veces del mismo en éste y éste post, pero aun no hemos tenido la ocasión de comentar la transformación que el CV está sufriendo en su uso en los últimos años (prometo dedicarle unas líneas próximamente).
Hoy quisiera hacer un post un poco más práctico para acercarte “algunas” herramientas 2.0 relacionadas con el currículum que puede que desconozcas y te sean útiles para la búsqueda. Como las herramientas son varias y requieren un poco de tiempo navegar y conocerlas, merecerá la pena dedicarle dos post, el de hoy y el de la próxima semana, para que tengas tiempo y el exceso de información no haga que desistas al primer intento. La idea es que navegues, las conozcas a través de los enlaces que te facilitamos y, si lo consideras oportuno, llegues a usarlas. La información da oportunidades y más que nunca está a nuestro alcance. Modo Actitud Búsqueda Activa ON: Comenzamos.
Vizualize.me es una de esas herramientas web que transforma en una infografía (imagen gráfica) los datos que obtiene de tu CV registrado en Linkedin (red social profesional que explicamos a continuación). Utilidad: la información a través de gráficos permite que sea más visual y es otra forma novedosa y actual que tenemos de presentar nuestra candidatura. Otra herramienta conocida de funciones similares es Cvgram.
Linkedin, es la red social profesional por excelencia que más aceptación ha ido ganando con el paso de los años entre los profesionales que desean optar a un puesto, buscar una mejora laboral o conectar con clientes previo registro de la trayectoria profesional en su web y por medio de las relaciones que se establecen al conectar entre ellos. No deseo extenderme en ella pues anteriormente hemos publicado éste post bastante útil sobre el conocimiento y ventajas del uso de ésta herramienta. ¡Échale un vistazo!
Filmijobs, no deja de ser una opción para aquellos/as que ven en el videocurrículum otra forma de presentar su candidatura, y está siendo desde hace unos años una alternativa más para los que ven en ello sus ventajas. Filmijobs permite grabar en su web un video propio con el objetivo de resumir en palabras la experiencia, formación y actitudes que posee el candidato/a, el cual podrán visitar los reclutadores/as que estén interesados/as y realizar por medio del mismo una entrevista de trabajo. Utilidad: Forma más visual, cercana y rápida de vender nuestra candidatura, siendo un recurso más de búsqueda de empleo y de establecimiento de comunicación más directa con las empresas ofertantes.
Vizify, es otra alternativa a la creación de CV propios que nos permite crear de manera muy visual un perfil profesional más atractivo para los reclutadores. Utilidad: Permite relacionar tu CV a tus redes sociales y da un visión muy completa de tu actividad profesional en la red (siempre y cuando hagamos bien uso de nuestras redes esta herramienta puede ser muy útil, eso sí quizás debas tener en cuenta el anterior post que hemos publicado).
Gonway es una red profesional creada por y para estudiantes que permite entre otras cosas conectar con profesionales de las empresas, encontrar trabajo, y conocer sus puntos fuertes. Utilidad: Permite a los estudiantes registrarse y demostrar su potencial a través de una comunicación directa entre ambas partes, lo cual facilita, entre otras cosas,  el número de oportunidades.
Como ya he dicho en alguna ocasión, las redes facilitan el conocimiento y difusión de nuestra candidatura. Pero ojo, no te lances a registrarte en todas y cada una de ellas. Conocer herramientas como éstas nos permite ver que nos ofercen y diferenciar cuales son las más adecuadas. Dedícales un tiempo, valora su utilidad, y si lo ves necesario, inclúyelas con criterio en tu búsqueda activa de empleo… Hasta aquí ésta 1ª parte…
 
¿Te ha parecido útil este post? Dale a me gusta o compártelo. Cualquier comentario o duda que te haya suscitado puede ser comentada a continuación.

¡Que tengas muy buen día! 😉
@Vsuale

El Hierro Fuerteventura Gran Canaria La Gomera La Palma Lanzarote Otras cositas de interés... Tenerife

La importancia de nuestra imagen en las redes sociales

Buenos días!!
¡Qué ganas tenia de decir esto desde el nuevo diseño de enbuscade!, ¿a qué está chulo? A nosotras nos encanta, es tan fácil, tan intuitivo, tan lleno de contenido y tan de Canarias!! Como bien sabes mi función en la web es aportar un granito de arena a la orientación laboral del proceso de búsqueda activa de empleo. En el apartado que puedes visualizar a la derecha denominado “Orientación” puedes encontrar las diferencias herramientas, recursos y aportaciones a la búsqueda activa que he hecho a lo largo de estos años. Justo encima del mismo sabes que cuentas con recursos concretos de “Empleo” y “Formación” para toda Canarias que pueden serte muy útiles para la búsqueda activa. Échale un ojito y verás que encuentras algo. Dicho esto vamos allá con el post de hoy.

Seguramente también seas de esas personas que como yo y otros muchos hemos sucumbido a la redes sociales y tenemos cuentas en un sinfín de ellas: Facebook, Twitter, Linkedin…¿Es así no? Te has preguntado alguna vez ¿qué fin le das a las mismas? Son un simple canal de información, de comunicación, ¿las tienes en desuso?, o lo que es más importante, ¿te has fijado en lo que publicas, en si tienes un nivel bajo de privacidad o en qué imagen crees que das al que ve, lee y visita la página?
Hagamos juntos un ejercicio que te va a servir como ejemplo de lo que hoy quiero trasmitirte. Imagina que eres un técnico de selección de personal de una empresa que está llevando a cabo un proceso de selección para cubrir un puesto vacante. Ya has pasado la primera criba curricular en la cual has recibido 200 Curriculums Vitaes (CVs) y has descartado 170 por no ajustarse al perfil solicitado. Te quedas con 30 CVs diversos y decides antes de realizar las primeras entrevistas telefónicas visitar el perfil que cada persona tiene en las diferentes redes sociales. ¿Qué harías?, ¿Por dónde empezarías a buscar?, ¿Qué redes crees te proporcionarán más información? Tómate unos segundos para pensarlo.
Llegados a este punto imagina el lado opuesto, eres la persona que está entre esos 30 CVs que aún siguen en el proceso, ¿Qué crees que encontrará de ti el técnico de selección?, ¿De dónde obtendrá más información? Tómate otros segundos para pensarlo.
Hoy en día la información que el seleccionador/a puede tener de nosotros es mucho más accesible que hace unos años, y la impresión, imagen que podemos trasmitirle es mucho más cercana, crucial e importante de lo que nos pensamos.
Te propongo otro ejercicio, escribe en un buscador, llámese Google o cualquier otro, tu nombre completo, pseudónimo en las redes, algo que te identifique a ti mismo. ¿Qué encuentras?, ¿Qué trasmites?, ¿Qué ves? Quizás esta evaluación te muestre la necesidad de revisar y actualizar sólo tu perfil en Linkedin, quizás debas ajustar la privacidad de tu cuenta en Facebook o quizás debas ir más allá y tengas que controlar lo que escribes y opinas en redes sociales como Twitter. Toda la información que recabes será la clave para saber la imagen que damos a la persona que busca acerca de nosotros. Sea lo que sea que encuentres, tenlo en cuenta, revísalo o corrígelo.
Créeme si te digo que cada vez más los reclutadores/as recurren a las redes para obtener información de los candidatos/as antes de cualquier cara a cara, pues les proporcionan una gran cantidad de información ágil, rápida, relevante, veraz y gratuita que les permite ahorrar tiempo y dinero en llamadas telefónicas, pruebas, entrevistas… En la mayoría de los casos esto ya ocurre y, por suerte si sabemos usarlo, o por desgracia si no, internet es una biblioteca accesible para todos los que nos movemos en la red. Está claro que una imagen vale más que mil palabras, pero hay también palabras que valen más que mil imágenes. Si está en nuestra mano, cuidemos ambas.
Si deseas hacer alguna aportación puedes escribir un comentario a continuación. ¿Te ha parecido interesante este post? Dale a me gusta o compártelo.
¡Feliz día! 😉
@Vsuale

El Hierro Fuerteventura Gran Canaria La Gomera La Palma Lanzarote Otras cositas de interés... Tenerife

Decálogo de actitud para la búsqueda activa de empleo

Buenos días!!

¿Como llevan la semana? Queda poquito para que veamos muchas novedades por el blog, pero de momento toca esperar. Para ir abriendo boca de lo que será una parte renovada del mismo, les traigo hoy otro post de orientación especialmente necesario.

¿Sabes lo que es actitud (con c) y lo que la diferencia de aptitud (con p)? Si tu respuesta es sí puedes empezar a leer el siguiente párrafo, si por el contrario no sabes con exactitud la diferencia te recomiendo que continúes. La aptitud (con p) hace referencia a la preparación y/o formación de la personas, lo que saben y conocen consecuencia del proceso de enseñanza- aprendizaje. Por el contrario, las actitudes (con c), tienen más que ver con la forma de ser y comportarse del profesional consecuencia de su experiencia e interacción con el mundo y de su manera de ver la realidad que le rodea.

Como ya hemos hablado con anterioridad, las mayoría de empresas actuales viven un momento económico complicado, si bien es cierto que a la hora de seleccionar personal, y dada la alta demanda de empleo, es decir, personas que optan al mismo puesto, se hace especialmente necesario para las empresas buscar un agente diferenciador de candidatos/as con formación y experiencia similar. Actualmente ese agente diferenciador se traduce en exigentes requisitos en la oferta (alto nivel de inglés, dominar varios idiomas, tener un rango de edad…), pero es finalmente una actitud adecuada para el puesto lo que muchos seleccionadores/as valoran como determinante para garantizarse un buen desempeño del candidato/a. A continuación te expongo un decálogo de actitud idónea que a mi parecer te puede servir para conseguir el puesto que buscas, mantener el que tengas o mejorarlo:

Sonríe y se positivo a pesar de las circunstancias, ¡A mal tiempo, buena cara! Atraerás mucho más lo positivo que hay a tu alrededor y aumentarás tus posibilidades.

Ponte una meta cada día, avanza pasito a pasito en el propio objetivo. Un buen resultado requiere de esfuerzo, y una vez conseguido es mucho más gratificante.

Equivócate, corrige tu error, aprende del mismo y sigue para delante.

Insiste, hasta los grandes empresarios lo intentaron más de una vez. ¿Por qué tu no?

Aprende o recíclate en tu área, no te permitas quedarte atrás.

Infórmate de lo que pasa en tu entorno y busca, permanece al día para obtener oportunidades.

Afronta el reto y/o abraza el cambio si es necesario. Demuestra que quieres, puedes y sabes hacerlo.

Relaciónate con las personas que tienes a tu alrededor, comunícate y verás aumentar tu círculo y ampliar tus posibilidades.

Pregunta si estás perdido. Nadie nace sabiéndolo todo y seguro que hay alguien dispuesto a ayudarte.

Responsabilízate de tu trabajo, da lo mejor de ti y cumple con lo pactado.

Sin duda la actitud que poseas y la forma en que ésta se transforma en comportamiento influirá en las oportunidades que se te puedan presentar. Piénsalo bien, ¿Tú no querrías contratar a alguien con una actitud así? Qué razón tuvo el que dijo “El problema no es el problema, el problema es nuestra actitud frente al problema”.

.

Si deseas hacer alguna aportación puedes escribir un comentario a continuación. ¿Te ha parecido interesante este post? Dale a me gusta o compártelo.

Que tengas muy buen día,
@Vsuale

El Hierro Fuerteventura Gran Canaria La Gomera La Palma Lanzarote Otras cositas de interés... Tenerife

Formación

Para Canarias… Servicio Integral de Empleo (SIE)

¡Buenos días! 🙂

.

La Unión General de Trabajadores de Canarias (U.G.T.) ha puesto nuevamente en funcionamiento el «SERVICIO INTEGRAL DE EMPLEO (SIE)«, un proyecto que facilita el acceso al empleo de la población desempleada, incorporando líneas de actuación en dos grandes áreas de intervención: ORIENTACIÓN LABORAL y ACCIONES DE FORMACIÓN. Se trata de un SERVICIO GRATUITO dirigido a:

.

– Desempleados/as inscritos/as como demandantes de empleo en el Servicio Canario de Empleo.

– Personas en situación de «Mejora de Empleo», siempre y cuando el/la trabajador/a tenga un contrato a tiempo parcial con una jornada que no supere las 15 horas semanales y su sueldo no supere los 400 euros.

.

¿Te interesa compi? 🙂

¡Echa un vistazo al cartel que te mostramos a continuación!

 .

El Hierro Formación Fuerteventura Gran Canaria La Gomera La Palma Lanzarote Otras cositas de interés... Tenerife

Una Herramienta Fundamental: La Agenda de Empleo

Buenos días! ¿Cómo llevan el periodo vacacional? Ya sé que algunos están deseando que acabe el día para comenzar las suyas y otros recién regresan de las vacaciones ya disfrutadas, pero me consta que a otros muchos nos toca disfrutar del veranito en las islas y seguir buscando empleo. Como bien sabes EnBuscaDe no cierra, así que aquí estaremos para acompañarte como siempre a través de la web y nuestras redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram). Vamos allá con el post orientativo del día de hoy.

Previo a cualquier inicio de actividad novedosa existen muchas incertidumbres que nos acechan. Todos hemos pasado por ese momento de «y ahora qué, cómo y dónde» tan típico de la búsqueda activa de empleo ¿verdad? Tanto si llevas tiempo buscando como si te unes a la búsqueda recientemente, has de saber que la primera clave de todo este proceso es la organización, y es que como sabes, existe una inmensidad de recursos y herramientas de empleo a nuestra disposición a las cuales podemos recurrir. He aquí post como este, este, este y también este que nos pueden servir de ejemplo. Todos estos recursos y herramientas son imprescindibles, pero conocerlos, y sobre todo usarlos, puede llevarte al caos mental si no hay una organización previa.  Es por ello que ante una búsqueda activa de empleo se convierte en esencial la denominada Agenda de Empleo.

La Agenda de empleo es una herramienta individual, de elaboración propia, que nos permite organizar nuestro trabajo de búsqueda previsto semanalmente y realizado a diario en cuanto a:

– Registro en webs de empleo

– Visitas a empresas, bolsas de empleo, entidades…

– Actualización de CV

– Búsqueda de recursos (empleo, formativos, orientativos…)

– Envío/Entrega de CVs

– Entrevistas a realizar

–  …

Inicialmente, previo uso, debemos decidir cuánto tiempo dedicaremos a la búsqueda (una, dos, tres horas…), qué días (de lunes a viernes, toda la semana, lunes, miércoles y viernes…), y en que horario (de 9:00 a 11:00, de 15:00 a 17:00). No importa cuánto tiempo, días y horas le dediques siempre y cuando exista un mínimo, te organices y aproveches tu tiempo.

Para ello debemos hacer uso de un documento que contenga un periodo de las semanas posteriores divididas a diario en apartados fraccionados por las horas decididas con anterioridad. Puede ser un documento ya creado que te sirva de referente o bien puedes elaborar uno propio más adaptado a lo que buscas. Todo documento es útil siempre que para ti lo sea y contenga los requisitos previamente nombrados.

Ya metidos en materia debemos llevar a cabo una previsión de trabajo a realizar y el registro del realizado. La previsión permitirá organizarnos y el día a día marcará el trabajo llevado a cabo, el cual puede ser flexible, cambiar de orden y extenderse en el tiempo, pero ha de ser de necesario cumplimiento.

Finalmente, y si lo consideras oportuno, puedes elaborar un documento de seguimiento de determinada información que pueda ser más relevante registrar a parte. Por ejemplo un documento que feche el envío/entrega de CVs y el puesto a cubrir, un documento con información recopilada de las visitas a empresas/entidades/asociaciones… o un listado de recursos útiles, de contraseñas de registro… Las opciones son múltiples y podrás ir creando y modificando documentos conforme avances en la búsqueda.

Una agenda de empleo nos ayudará a controlar y organizar nuestro día a día, nos hará sentirnos satisfechos del trabajo realizado y nos permitirá experimentar un sentimiento de actividad diaria tan necesario cuando falta empleo. ¿La ves útil? Yo creo que sí, sólo necesita trabajo, constancia y cumplimiento. El objetivo final es el mismo, la agenda tan sólo nos ayuda a organizarnos y orientarnos en la búsqueda, pero es el trabajo constante el que nos da opciones y enriquece. Como bien sabes la búsqueda de empleo es un trabajo en sí mismo y requiere dedicación. Ante todo no desistas, uno nunca sabe cuándo puede llegar su oportunidad ni de donde. Aqui tienes una herramienta más que puede ayudarte.

 .

Si deseas hacer alguna aportación puedes escribir un comentario a continuación. ¿Te ha parecido interesante este post? Dale a me gusta o compártelo.

¡Feliz Semana!

@Vsuale

 

El Hierro Fuerteventura Gran Canaria La Gomera La Palma Lanzarote Otras cositas de interés... Tenerife