Archivo de la etiqueta: Recursos de Orientación

Buscar empleo en Canarias. 4 Recursos Imprescindibles

Guías de empleo, formacion y orientacionBuenos días de vierrnes!! 😉
Desde hace unos años compartimos con ustedes ofertas de empleo en Canarias de las que nos hacemos eco a través de recursos diversos. Nuestro día a día está plagado de búsqueda activa de empleo en cada uno de ellos, siendo nuestro principal objetivo hacer la mayor difusión posible, tanto por este medio, el blog, como por nuestras redes sociales (Facebook, Twitter y Linkedin), siempre con la colaboración de todos/as ustedes.
Por si no te habías fijado con anterioridad, en la página principal de este blog, a la derecha y en color morado (igual a la foto de este post), puedes encontrar nuestras Guías de Empleo, de Formación y Orientación que hemos hecho con esmero y dedicación, y que se encuentran en constante actualización, para facilitarte los medios de búsqueda que tenemos a disposición en nuestra comunidad y que nosotras solemos visitar. He aquí algunos de los recursos principales:

1.Cada vez más las REDES SOCIALES cobran protagonismo a la hora de compartir ofertas de empleo y formación. Son muchas las entidades, asociaciones, empresas y particulares los que se suman a crear su propia página o cuenta para compartir, difundir o informar sobre empleo. Un ejemplo de las más visitadas en Facebook y Twitter se relaciona a continuación:

CUENTAS DE TWITTER

PÁGINAS DE FACEBOOK

2. Los BLOGS Y WEBS DE EMPLEO EN CANARIAS también van en aumento, desde nuestra creación hace ya casi 6 años, son muchos los compañeros/as en pro del empleo que se han sumado a la causa, existiendo así en la actualidad varios blogs que difunden como nosotras ofertas formativas y de empleo, que han creado además sus propios boletines semanales de ofertas recopiladas por diversos medios. Los más conocidos son el boletín semanal de Cáritas Diocesana de Canarias, el de Asociación Entrelazados para ambas provincias, la CEOE de Tenerife y las ofertas recopiladas en prensa para Tenerife por AEDL Orotava, entre otros.
3. Como sabes, las EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL (ETTs) han estado presentes siempre en la búsqueda activa de empleo. Son muchas las que se encuentra a nuestra disposición. Desde hace tiempo es de los recursos más visitados por las personas en desempleo y uno de los listados más utilizados por ustedes en nuestro blog.

LISTADO DE EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL

4. PORTALES DE EMPLEO. Esenciales para estar al día de ofertas específicas por sectores diversos y zonas concretas donde es fundamental el registro en el mismo para poder optar a cualquiera de los puestos disponibles. Compartimos los nacionales y los regionales:

WEBS CON BOLSA DE EMPLEO

Como ves existen muchos recursos a nuestro alcance que diariamente facilitan la tarea de búsqueda y que a su vez concentran un gran número de ofertas. Lo ideal para tener éxito en la misma es saber qué finalidad tienen y hacer un seguimiento activo de sus publicaciones para estar al tanto de posibles oportunidades de empleo. Siempre lo decimos pero no nos cansamos de hacerlo, la búsqueda de trabajo es un trabajo en si mismo que pasa por emplear un tiempo a diario que solo se entiende practicando la búsqueda activa.
 
Cualquier comentario o duda que haya suscitado este post puede ser comentada a continuación. ¿Te ha parecido interesante? Dale a me gusta o compártelo.
¡Feliz viernes!!

El Hierro Fuerteventura Gran Canaria La Gomera La Palma Lanzarote Otras cositas de interés... Tenerife

¿Cuál es tu nivel de empleabilidad? ¡¡¡PROGRAMA ITINERA!!!

¡TOC, TOC!
¿Recuerdan el último post de ORIENTACIÓN? Se hablaba de recursos que podían serte de utilidad si andabas en búsqueda activa en Canarias y que eran de carácter gratuito…
Entre ellos, el protagonista de hoy!!!
El pasado jueves, 6 de febrero de 2014, a las 14:10 horas viví el PROGRAMA ITINERA¿Saben lo qué es? Se trata un servicio de orientación laboral que presta la Fundación General Universidad de La Laguna (FGULL), y que subvenciona nuestro Servicio Canario de Empleo (SCE). Se dirige tanto a estudiantes como a titulados/as, y busca mejorar la empleabilidad formando en habilidades y competencias para la búsqueda de empleo.
¿Qué requisitos debes cumplir?
– Ser estudiante o titulado/a universitario/a.
– Estar inscrito/a en el Servicio Canario de Empleo en situación de alta y en cualquiera de las siguientes situaciones administrativas:

– Demandante de empleo desempleado.

– Demandante de servicios previos al empleo.

– Mejora de empleo, siempre y cuando el/la trabajador/a esté contratado/a a tiempo parcial con una jornada que no supere las 15 horas a la semana y su sueldo no supere los 400 euros al mes.

– Tener como máximo 30 años de edad o, en caso de ser mayores de 30 años, haber cursado estudios universitarios dentro de los últimos cinco años.
Apenas tuve que esperar (es lo bueno de las citas previas). Sandra Sánchez Tostado fue mi orientadora… dulce, sonriente, dispuesta… me dio la bienvenida y me explicó el programa. Comenzaba la entrevista inicial…

“La chachi de la orientación” como pude leer en una pegatina adherida a su pantalla de ordenador, y presuponiendo que es un apodo que comparten todas las orientadoras del servicio, comprobó conmigo mis datos académicos, revisó mi demanda de empleo en el SCE añadiendo algunos datos que aún no había actualizado, y procedió a pasarme un cuestionario que valoraría mi nivel de empleabilidad. Dicho cuestionario fue una conversación fluida y distendida… ella preguntaba, yo respondía.
Este cuestionario determina las necesidades que presentan los usuarios del programa y deriva a los mismos a una serie de talleres de empleo que se realizarán en grupo y de forma presencial. Deberás realizar entre 3 y 5 talleres, teniendo éstos una duración aproximada de una hora e impartiéndose todos el mismo día (normalmente martes o miércoles). ¿De qué talleres se trata?
– Un proyecto profesional: el tuyo.
– Currículo vitae y autocandidatura.
– La comunicación en el entorno laboral.
– Pruebas de selección.
– Entrevista de selección para universitarios.
Estos talleres además tienen asociadas unas aulas virtuales donde tendrás acceso a contenido relacionado con la temática de cada taller, y además, a través del Foro Difusión te enterarás de numerosas oportunidades formativas y laborales que las orientadoras de ITINERA “cuelgan” a tu disposición. Una vez realizados estos talleres, pasarás una entrevista final de valoración, se trata de un cuestionario individual en el que valoras el programa, y que podrá realizarse de forma presencial (no son más de 15 minutos).

Les cuento esto porque… participar en el programa de orientación laboral es totalmente gratis y la matrícula se encuentra abierta hasta el 15 de marzo (inclusive). ¿Te animas? Podrás inscribirte de forma online, eligiendo tú mismo/a el día y la hora que mejor te convenga, cómodo, fácil y rápido. Posteriormente, te llega a tu dirección de correo electrónico un email confirmando que tu inscripción se ha tramitado con ÉXITO. Luego recibirás una llamada para confirmar contigo que cumples los requisitos, así como para recordarte la documentación que deberás aportar el día en que te han citado (DNI original y la fotocopia del título universitario o de la matrícula), y acto seguido, recibes otro correo electrónico donde se explica el PROGRAMA ITINERA.
Poco más que decir… Sandra se despide, me entrega una carpeta chulísima de ITINERA (color rosa intenso) y una tarjeta con sus datos de contacto (teléfono, email) para cualquier duda que me pueda surgir.
 
¡GRACIAS por hacer que me sintiera como en casa! 🙂

El Hierro Fuerteventura Gran Canaria La Gomera La Palma Lanzarote Palabras de la Autora Tenerife

¿Necesitas Orientación para tu Búsqueda Activa de Empleo? Guía de recursos gratuitos disponibles en Canarias

Buenos días! Seguimos en el curso de la orientación necesaria para la búsqueda activa de empleo. ¿Sabes que si pinchas sobre el apartado de Orientación de la página (a la derecha) puedes ver los artículos anteriormente publicados? Te animo a echarles un vistazo 🙂
Sin lugar a dudas el proceso de búsqueda de empleo requiere de un conjunto de aspectos fundamentales que ya te hemos ido comentando, entre ellos están la búsqueda activa, las herramientas necesarias y los recursos existentes. Hoy voy a comentarte algunos de esos recursos de orientación que podrás visitar si estas algo perdido en tu propia búsqueda activa. Este es nuestro abanico de posibilidades.
A nivel Autonómico:
-El Servicio Canario de empleo (SCE) posee un servicio por oficina para toda Canarias de Tutorización de Empleo encargado de atender a los demandantes de empleo y orientarles o reorientarles en su camino hacia el empleo deseado. Dependiendo del momento en cuestión poseen proyectos concretos de orientación como las Oficinas Móviles de Empleo o el Programa Aula Activa de Empleo ¿Cómo podemos informarnos de esto y hacer uso del servicio? Pidiendo cita con el Tutor/a de Empleo de nuestra oficina correspondiente a través del 012 y solicitando una vez en la oficina su servicio. Eso sí, ten paciencia porque la cita no suele ser inmediata y seguramente tendrás que volver otro día.
¿Universitario/a? Posees un servicio propio de cada universidad pública de capital de provincia que orienta a los recién titulados/as en sus primeros pasos como demandantes. Su programa denominado ITINERA proporciona, como la misma palabra indica, todo un itinerario de búsqueda activa con entrevistas personales tutorizadas, talleres formativos, sesiones grupales y recursos. Infórmate en la Fundación General Universidad de La Laguna (FGULL) en Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0, Campus Central Universidad de la Laguna en Tenerife. Y en la Fundación Universidad de Las Palmas (FULP) en Edificio de Ciencias Jurídicas, módulo B, Planta 4ª, despacho 462, en Las Palmas.
A nivel insular:
-La Confederación Canaria de Empresarios (CEOE), la Cámara de Comercio a través de “Quiero Empleo”, Fifede (en Tenerife), IMEF (en Las Palmas), diversas ONGs y entidades sin ánimo de lucro (Cáritas, Cruz Roja, FSC Inserta…) pueden ofrecerte respuesta a opciones sobre emprendimiento, recursos, ofertas de empleo…
-En Tenerife,  La Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz tiene a su disposición el denominado “Club de Empleo” donde ofrece, entre otras cosas, un servicio de orientación laboral que cuenta con recursos y herramientas propias y gratuitas como la conexión a internet para la búsqueda de ofertas de empleo y formación. Puedes hacer uso de sus servicios de Lunes a Viernes de 10:00-13:00 horas en el Centro de Empleo de Santa Cruz de Tenerife, Plaza Irineo González, Nº 1. Santa Cruz de Tenerife.
-En las Palmas, el Instituto Municipal de Empleo y Formación (IMEF), con su Servicio de Orientación e Intermediación Laboral pretende dar respuesta a las necesidades y solicitudes en materia laboral de las personas que demandan un puesto de trabajo como del empresariado local. ¿Dónde? En Complejo Municipal El Secadero, C/ Farmacéutico Arencibia Cabrera, Nº 30. Las Palmas de Gran Canaria.
A nivel local
-Principalmente Las Agencias de Empleo y Desarrollo Local (AEDLs) de cada ayuntamiento pueden informarte acerca de cuestiones puntuales sobre empleo: ofertas, bolsas de empleo propias, talleres, jornadas o sesiones de formación locales…
Como ves existen diversos recursos a nuestro alcance que pueden ayudarnos a hacer el proceso de búsqueda activa más sencillo, útil y práctico. Si son gratuitos, ¿Por qué no usarlos? ¿Ya lo has hecho?, ¿Cuál ha sido tu experiencia?, ¿Conoces algún otro?
¡Feliz semana compi!
@Vsuale 🙂

El Hierro Fuerteventura Gran Canaria La Gomera La Palma Lanzarote Otras cositas de interés... Tenerife