Buenos días! Si eres lector habitual de nuestro blog sabrás que muchos post dedicados a la orientación han ido destinados a una de las herramientas básicas para encontrar empleo, el Currículum Vitae (CV). En enbuscade consideramos de gran importancia hablar de ella porque sigue siendo la herramienta por excelencia para buscar empleo y porque es la antesala a uno de los momentos más cruciales del proceso de selección, la Entrevista de Trabajo. En éste post y éste otro hemos hablado de algunos de los aspectos que debe contener todo CV que se precie y de los errores habituales que encontramos los profesionales de RRHH al observar diariamente muchos de ellos. Échale un vistazo.
Hoy voy a centrarme en 5 elementos concretos que debes de tener en cuenta para revisar y/o cambiar en tu CV con el objeto de mejorar la candidatura que vas a presentar.
1. Revisa que tu Correo Electrónico sea formal. Es curioso ver como en algunos casos se presenta un CV con buen aspecto general y tiene un correo electrónico del tipo chicomorenote@…, felizcomounaperdiz@… o tiolocodelacabeza@… , que fastidian el aspecto formal del documento. No olvidemos que el CV es la antesala a la ansiada entrevista de trabajo y el proceso de selección no deja de ser un recorrido formal que debe tratarse como tal, por lo que lo más adecuado en estos casos es presentar un correo electrónico formal que contenga una referencia seria y/o neutral. La primera impresión es inevitable, inconsciente, por lo que si cuidamos otros aspectos formales como la vestimenta o la educación en otras fases del proceso, es importante que tengamos este mismo también en cuenta.
2. Cuida la extensión del documento. No por escribir más tu candidatura va a ser mejor. El objetivo del CV es adaptarlo a la oferta en cuestión (al igual que la Carta de Presentación). Excederse de dos hojas es tedioso para el seleccionador/a, por lo que se simple, concreto y adaptar tu CV a lo que busca la empresa. Un truco, revisa los requisitos de la oferta y sabrás que deberás poner y que no.
3. No incluyas una foto inadecuada. Este aspecto se relaciona mucho con el punto 1. El contexto formal requiere ser formal, no incluyas fotos de tus últimas fiestas, con amigos, recortadas, haciendo muecas, de cuerpo entero (si no eres azafato/a), de perfil, de lejos, desactualizada… Lo mejor en estos casos es recurrir a las de tipo carné.
4. No te vendas. Si, aunque parezca contradictorio venderse en el CV no está bien visto. Me explico. Poner o relacionar aspectos que no tengan que ver con la formación, la experiencia, datos personales, y /o la forma en la que deben de expresarse, nublan el fin de la herramienta. El momento para venderse en el proceso se identifica con la Entrevista de Trabajo y en parte también en un apartado de la Carta de Presentación que suele ir adjunta. El CV está orientado principalmente a recoger los datos personales, académicos/formativos y experienciales del candidato para demostrar que eres válido para el puesto que desean cubrir. ¿Hay que venderse? Sí, pero es mejor hacerlo como tal en la Entrevista, es el espacio adecuado. He aquí algunos consejos para afrontarla con éxito.
5. No incluyas la dirección a tu blog y/o Redes Sociales (Facebook, Twitter…) sin haber pensado la estrategia a seguir, analizado y revisado la información que a golpe de clic está a disposición del seleccionador/a. Ya hemos hablado en anteriores posts de las posibilidades que tienen ahora mismo los profesionales de Recursos Humanos para acceder a información nuestra sin moverse de un espacio, Internet ofrece muchísimas posibilidades, entre ellas ser una herramienta para la búsqueda de información del candidato/a. Por lo que facilitarle esta tarea sin habernos molestado si quiera en pensar que puede encontrar, puede tener un efecto realmente contrario al esperado. Empieza haciendo un ejercicio de búsqueda de ti mismo en Google para ver que encuentras, y en función de ello ajusta los perfiles de privacidad en las redes sociales. Si finalmente decides proporcionar tu mismo la información al seleccionador/a ten en cuenta lo que muestras o no. Un comentario en Twitter, una reflexión personal en Facebook dicen mucho más de ti de lo que piensas.
Cualquier comentario o duda que haya suscitado este post puede ser comentada a continuación. ¿Te ha parecido útil? Dale a me gusta o compártelo.
Feliz semana! 🙂
5 Aspectos a Mejorar de tu Candidatura Curricular
El Hierro Fuerteventura Gran Canaria La Gomera La Palma Lanzarote Otras cositas de interés... Tenerife