Archivo de la etiqueta: Alemania

Formación

FIFEDE: Beca para la realización de labores de apoyo en una guardería de Alemania

¡Comenzamos la semana! 🙂

La entidad social de FIFEDE en alemania, Brandenburgische Sportjugend im LSB e. V., ha convocado una beca para la realización de una estancia de doce meses en Postdam, para llevar a cabo tareas de apoyo en una guardería. Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Cuerpo Europeo de Solidaridad, de la Comisión Europea.

fifedeCaracterísticas y condiciones de la beca:

Condiciones económicas:

  • Beca mensual: 840 euros.
  • Bolsa para los gastos de viaje: 530 euros
  • Otros servicios: el seguro médico gratuito de la compañía “Cigna”, así como acceso gratuito al curso online de alemán.

Requisitos:

  • Tener de 18 a 30 años
  • Ser residente en las Islas Canarias
  • Los conocimientos previos de alemán no son obligatorios

La presentación de solicitudes se realizará del 24 de abril a 02 de mayo 2019. ¿Te interesa? Si así es, visita el enlace facilitado anteriormente.

Becas El Hierro Formación Fuerteventura Gran Canaria La Gomera La Palma Lanzarote Tenerife

FIFEDE: Becas en Letonia y Alemania

Vamos con la difusión de dos nuevas ofertas de FIFEDE…
fifede3 BECAS de un curso en Letonia (20-24/05/2019), con los gastos 100% cubiertos por la Comisión Europea. Requisitos:

  • Experiencia (voluntariado, empleo o estudios) en el trabajo con jóvenes.
  • Tener entre 18 y 35 años.
  • B1 de inglés.
  • Residencia habitual en Tenerife .

Se amplía el plazo de inscripción para el curso internacional “UNI-VERSE-A INTEGRAL LIFE PRACTICE” hasta el jueves, 31 de enero de 2019, a las 14:00 horas. Podrás obtener más información en el enlace facilitado anteriormente.
2 BECAS para guarderías en Alemania durante 12 meses, con los gastos del viaje y estancia cubiertos por la Comisión Europea. Requisitos:

  • Tener entre 18 y 30 años.
  • Se valorará muy positivamente conocimientos, al menos, básicos de alemán.
  • Residencia habitual en Tenerife.

Nuevo plazo de inscripción: hasta el jueves, 31 de enero de 2019, 12:00 horas. Podrás obtener más información en el enlace facilitado anteriormente.

Otras cositas de interés... Tenerife

Formación

Oferta – FP Dual Geriatría en Alemania recibida desde el servicio EURES

Difundimos 🙂
Se trata de una Formación en Atención Geriátrica.
La Formación Dual en Alemania combina formación y trabajo en la empresa, tiene una duración aproximada de 3 años y durante este periodo se recibe un salario mensual. No es necesario tener conocimientos de alemán, puesto que ofrecerán un curso del idioma antes del inicio de la formación. Es una oportunidad para quienes quieran desarrollar un futuro profesional en el campo de la atención y cuidado de personas mayores.
Los interesados deben enviar su CV antes del 26 de noviembre, a la dirección de correo electrónico: bproe@sepe.es, con el asunto: “FP dual Alemania”
Haz clic en la imagen para mayor información.
Flyer Altenpfleger-001
 

Formación Fuerteventura Gran Canaria La Gomera La Palma Lanzarote Tenerife

Empleo

Programadores para trabajar en Tenerife en una empresa alemana

Web, programador, informáticaSe selecciona 3-4 programadores/as para trabajar en Tenerife como autónomo en una empresa Alemana de Comunicaciones y Automatización.
REQUISITOS que debes cumplir:
-Nivel alto de Alemán.
-Conocimientos de Programación de aplicaciones web.
-Conocimientos de Microsoft Dot.net o PHP.
-Estar dispuesto viajar a Alemania 2 a 3 veces al año.
-Conocimiento en base de datos.
Si estás interesado/a envía tu currículum vitae a: rocio.goebel@baks.de

Empleo Ofertas de Empleo Tenerife

Empleo

"Liarse la manta a la cabeza", irse a Regensburg (Alemania) y realizar prácticas de TURISMO

¡¿Cómo va el martes?! 🙂
¿¿¿Recuerdas que el viernes te presentamos la historia de Dácil??? Sí, ésa palmera que vivió la experiencia de realizar sus prácticas de Turismo en Regensburg, Alemania. Ella no fue la única…
Hoy te presentamos la historia de otros tres jóvenes estudiantes de Turismo en la Universidad de La Laguna (dos tinerfeños y una gomera) que decidieron “liarse la manta a la cabeza” e irse dos meses a Regensburg, Alemania, gracias a las becas de movilidad del proyecto “Europe, a Professional Step from the Canary Islands”, gestionado por la Fundación General de la Universidad de La Laguna y subvencionado por la Comisión Europea en el  marco del programa sectorial Leonardo da Vinci PLM (Programa de Aprendizaje Permanente de la Dirección de Educación y Cultura de la Comisión Europea).
4 beneficiarios canarios de LDV

Daniel Dorta Afonso: “Pensábamos, ay mi madre dónde nos metieron; después nos hemos llevado una grata sorpresa, con TODO”.

–          ¿Te habías planteado antes tener una experiencia en el extranjero?
Sí de hecho ya he hecho varias: un erasmus de estudios en Alemania, una beca de prácticas en Bélgica y algunos cursos de idiomas en Inglaterra, Alemania y Francia. Espero que esta movilidad no sea la última y parece que el nuevo programa Erasmus+ va a propiciar alguna que otra escapada más.
–          ¿Cómo fue el proceso desde que te enteraste hasta que supiste que estabas seleccionado/a?
Me desentendí hasta que me llamaron.
–          ¿Qué sentiste cuando te informaron de que estabas seleccionado/a?
En un primer momento sentí algo de agobio por todo lo que se avecinaba. Tenía que dejar mis trabajos, mi alquiler, organizar todo el tema del doctorado con mi director de tesis, dejar atrás pareja, familia,…  Tuve que plantearme realmente en qué me había metido.
–          ¿Qué expectativas tienes?
En cuanto al idioma tengo un objetivo claro, subir del nivel B1 al B2, como mínimo en lo que a expresión oral se refiere. Cuando estuve de erasmus en Alemania, desaproveché un poco la oportunidad en términos idiomáticos, también por ser más joven, (aunque no por ello fue menos enriquecedor) y veo esta oportunidad LDV como una manera de enmendar aquel error. En términos laborales, la empresa de aquí es similar a la cual trabajo en Tenerife. Sin embargo aquí estoy pasando por los demás departamentos por los que no he tenido la oportunidad de pasar en Tenerife.
–          ¿Qué dificultades has encontrado?
A diferencia de mis compañeras, mis miedos y dificultades no han estado tan enfocadas a la dificultad del idioma, a entrar en un nuevo puesto de trabajo… Igual porque yo ya había trabajado en el extranjero. El mayor problema para mí ha sido tener que cortar con mi vida en Tenerife para venir a Alemania. La beca son dos meses y sé que al final puedo volver a Tenerife. Sin embargo yo tenía una cierta estabilidad en la isla con la que no estaba conforme y vi esta oportunidad como una manera de intentar cambiar. El miedo al «más vale malo conocido que bueno por conocer» es lo que casi me hace abandonar.
–          ¿Qué le dirías a otros jóvenes que estén planteándose una estancia en el extranjero de este estilo?
Que a qué esperan. Que ni lo piensen ni lo duden, ni nada. Irse al extranjero es de lo más útil y enriquecedor que he hecho en mi vida, sobre todo a nivel personal. Los motivos no han sido los mismos cada vez que me he ido, pero siempre la experiencia ha sido maravillosa.
–          ¿Puedes contarnos algún “truco” o consejo según tu propia experiencia?
Yo me compré unos zapatos en Decathlon, que son para caminar por la nieve. Cuando estuve de erasmus nadie me lo dijo y lo pasé muy mal porque llegue a final del invierno y pillé la última nevada, y no disfruté la nieve para nada. Sin embargo esta vez, tanto con mis zapatos para la nieve, mi chaquetón para hacer esquí y mis mallas (que llevo debajo del pantalón) de esquí, han hecho que esté disfrutando de la nieve como un niño chico.
–          ¿Qué tal ha sido la llegada? ¿Cómo valoras estos primeros días?
La llegada un poco angustiosa porque estaba nevando  y veíamos que cada vez nos metíamos más al bosque. Pensábamos, ay mi madre donde nos metieron. Después nos hemos llevado una grata sorpresa, con TODO: la empresa, los tutores, los compañeros, la habitación, la comida…
 

Leticia Marichal Acosta: “Tener miedo ante una experiencia de este tipo es muy normal, pero recomendaría afrontar las situaciones con muchas ganas e ilusión”.

          ¿Te habías planteado antes tener una experiencia en el extranjero?
Sí, desde hacía bastante tiempo estaba planteándome la opción de  irme al extranjero y pasar un período fuera pero no me había acabado de decidir. La existencia de esta beca fue “el empujón” que me faltaba.
          ¿Cómo fue el proceso desde que te enteraste hasta que supiste que estabas seleccionado/a?
Todo el proceso estuvo caracterizado por la intriga y curiosidad y también me encontraba un poco negativa, pues no pensaba que iba a estar seleccionada. Sin embargo, tenía mucha ilusión y esperanza de finalmente poder ser partícipe de esta beca.
          ¿Qué sentiste cuando te informaron de que estabas seleccionado/a?
Cuando me enteré que estaba seleccionada sentí una gran alegría e ilusión, en ese momento comencé a imaginarme como podría ser esta experiencia y avisé a todas mis personas cercanas. Necesitaba contar “a todo el mundo” lo feliz que me sentía.
          ¿Qué expectativas tienes?
Una de mis principales expectativas es vivir  numerosas experiencias. En todo aprendizaje hay momentos mejores y peores. Quiero sacar lo positivo de todos ellos, y llevarme de vuelta una lección, tanto en lo personal como en lo profesional.
          ¿Qué dificultades has encontrado?
La mayor dificultad que he encontrado por el momento es el idioma. Resulta complicado comunicarse en otro país y evitar algún que otro malentendido. Sin embargo, este mismo hecho nos ayuda a resolver situaciones y terminar riéndonos de lo que a priori parecía un problema.
          ¿Qué le dirías a otros jóvenes que estén planteándose una estancia en el extranjero de este estilo?
Recomendaría a cualquier persona que se animara a vivir una experiencia en el extranjero, pues de ella se pueden sacar muchas vivencias y anécdotas que resultarán positivas ahora y en el futuro.
          ¿Puedes contarnos algún “truco” o consejo según tu propia experiencia?
Tener miedo ante una experiencia de este tipo es muy normal, pero recomendaría afrontar las situaciones con muchas ganas e ilusión y sobre todo, no dejar que un mal momento empañe todo los positivos que se hayan vivido previamente o que estén aún por vivir.
          ¿Qué tal ha sido la llegada? ¿Cómo valoras estos primeros días?
En el momento en que llegué a Alemania estaba muy ilusionada, nunca olvidaré cuando vi nevar por primera vez desde la ventanilla del avión. Pequeñas cosas que me han hecho tener mucha alegría y ganas de aprender. En estos días he vivido numerosas experiencias momentos de felicidad  y algunos de bajón…
En todo un aprendizaje, una felicitación por algo bien hecho siempre ilusiona, pero considero que en el extranjero esa ilusión es mayor. También pasa lo contrario, pero los errores nos deben servir para mejorar y nunca para decaer.

 

Yessica Delgado Ramirez:  «Positiva .Los primeros días no han sido fáciles pero cada día me siento mas integrada».

– ¿Te habías planteado antes tener una experiencia en el extranjero?
Sí, desde muy joven siempre lo había pensado.
– ¿Cómo fue el proceso desde que te enteraste hasta que supiste que estabas seleccionada?
Fue todo muy rápido. La entrevista personal no fue muy fácil, te hacen muchas preguntas, querían observar donde podías llegar en situaciones buenas y malas.
– ¿Qué  sentiste cuanto te informaron que estabas seleccionada?
Pues mucha emoción………
– ¿Que expectativas tienes?
Pues aprender mucho y agregar experiencia en mi carrera profesional.
– ¿Qué dificultades has encontrado?
El idioma. El primer día me asuste pero ya esta semana entiendo bastante.
– ¿Qué le dirías a otros jóvenes que estén planteándose una estancia en el extranjero de este estilo?
Que ni lo piensen, que se lancen a la aventura.
– ¿Puedes contarnos algún truco o consejo tu propia experiencia?
Les aconsejo que dejen la vergüenza detrás de la puerta y que lo importante es soltarse en el idioma. Mi truco es que cada día tienes que sacar un tema nuevo como por ejemplo hoy sacamos el tema del día de los enamorados, otro día la maternidad… así te vas enriqueciendo de vocabulario.
– ¿Qué tal ha sido la llegada? ¿Cómo valoras estos primeros días?
Positiva. Los primeros días no han sido fáciles pero cada día me siento mas integrada.

El Hierro Fuerteventura Gran Canaria La Gomera La Palma Lanzarote Tenerife

De LA PALMA a Regensburg (ALEMANIA): "enbuscade" prácticas de TURISMO

¡Buenos días VIERNES! 🙂
Les queremos presentar la historia de cuatro jóvenes estudiantes de Turismo en la Universidad de La Laguna que decidieron “liarse la manta a la cabeza” e irse dos meses a Regensburg, en Alemania, con una beca para hacer prácticas en una empresa del sector turístico.
En este caso concreto se trata de las becas de movilidad del proyecto “Europe, a Professional Step from the Canary Islands”, gestionado por la Fundación General de la Universidad de La Laguna y subvencionado por la Comisión Europea en el  marco del programa sectorial Leonardo da Vinci PLM (Programa de Aprendizaje Permanente de la Dirección de Educación y Cultura de la Comisión Europea). Aunque esta experiencia sirve como referencia para cualquier otra oportunidad de movilidad internacional.
Dos meses de aventura y enriquecimiento profesional y personal pero también un viaje complicado que genera temor e inquietud. De hecho, aunque parezca inverosímil, estas convocatorias se quedan muchas veces sin cubrir o cuesta mucho encontrar a las personas que cumplan los requisitos.
Esperamos que estos relatos sirvan para mostrar lo positivo de estas estancias internacionales. Comenzamos con el primero de ellos, si? Les presentamos a la compi Dácil Pérez González!!!

Imagen de Dácil en la nieve“Soy de las que opino que cualquier formación en el extranjero debería ser asignatura obligatoria en los estudios universitarios”

 
          ¿Te habías planteado antes tener una experiencia en el extranjero?
Sí, de hecho, he estado en el extranjero con otras becas anteriormente e ir a Alemania a mejorar mi alemán era un objetivo pendiente.
          ¿Cómo fue el proceso desde que te enteraste hasta que supiste que estabas seleccionado/a?
El proceso fue corto pero intenso. Primero enviar la solicitud, pasar la primera fase e ir a los exámenes y entrevista a Tenerife. Vivo actualmente en La Palma, de donde soy, lo que aun hizo más intenso el proceso… Finalmente el comunicado oficial de que había sido admitida fue todo un motivo de celebración para mí, lograr una beca a Alemania como la Leonardo, no fue fácil y me llenó de orgullo saber que una de esas plazas era para mí.
          ¿Qué sentiste cuando te informaron de que estabas seleccionada?
Lo primero que sentí fue una alegría inmensa, me dieron ganas de llorar pero de la felicidad. Luego la alegría de comunicarles a mi pareja y familia que mi objetivo pendiente en Alemania, por fin, tenía fecha y era ya una realidad porque estaba dentro de los seleccionados. Uff, sinceramente, aún lo recuerdo y me emociono, aún más estando ya aquí.
          ¿Qué expectativas tienes?
Mis expectativas, naturalmente, son mejorar y aprender más el idioma y como consecuencia conseguir un mejor curriculum, que me permita un buen desempeño laboral en el sector turístico, para lo que evidentemente en Canarias, el alemán es fundamental.
          ¿Qué dificultades has encontrado?
Obviamente el idioma en sí es la principal dificultad, a pesar de tener conocimientos, lógicamente, llegar aquí y verte en el mundo laboral con lo que todo ello implica, en otro idioma, no es para nada fácil. Se dan situaciones de falsos entendidos, en los que crees haber entendido bien y resulta que no, pero que, poco a poco con el transcurrir de los días vas mejorando y solventando.
          ¿Qué le dirías a otros jóvenes que estén planteándose una estancia en el extranjero de este estilo?
Soy de las que opino, que cualquier formación en el extranjero debería ser asignatura obligatoria en los estudios universitarios. A todos esos jóvenes, solo me queda animarlos a tomar la decisión, es el momento de formarse y por tanto, aprovechar las oportunidades que tenemos. Si encima esos jóvenes están en el sector turístico, pues con más seguridad les digo que este tipo de estancias ya se hacen fundamentales. No es fácil tomar una decisión así, irte y lanzarte a un nuevo reto en otro idioma, pero les aseguro que el resultado es totalmente recomendable.
          ¿Puedes contarnos algún “truco” o consejo según tu propia experiencia?
El truco o consejo para aprovechar al máximo la estancia creo que es, tener conocimientos previos, ya que dos meses pasan muy rápido y necesitamos aprovecharlos al máximo y esto solo lo haremos conociendo el idioma previamente. Intentar involucrarte en su cultura y sus intereses, favorece al mejor entendimiento de su comportamiento, y por tanto, ayuda a la integración en el país extranjero. La puntualidad en Alemania es fundamental. Creo que ésta es una forma de conseguir una buena estancia.
          ¿Qué tal ha sido la llegada? ¿Cómo valoras estos primeros días?
La llegada ha sido estupenda, hemos tenido una buena empresa de acogida. Sinceramente ha sido muchísimo mejor de lo que esperaba, por ello, me he llevado una grata sorpresa. Los primeros días, para mí, son los más duros: llegas, conoces la ciudad, a tus compañeros, el funcionamiento de la empresas, tus tareas, tus obligaciones, tus derechos, quieres conocer muchos sitios diferentes, intentas hacer amigos (que no es nada fácil)…Mucha información, en otro idioma, en poco tiempo. Pero finalmente satisfactoria, porque he sobrevivido ajjajaajaj
 

El Hierro Fuerteventura Gran Canaria La Gomera La Palma Lanzarote Tenerife

Empleo

Empleo

¿Pensando en irte a Alemania? Lidia nos cuenta su experiencia con el Programa Mobi Pro-EU

¡Buenos días! 🙂
¿Aún no sabes porque me dirijo a ustedes como la mejor comunidad 2.0 del mundo? Pues porque en iniciativas como ésta se hace patente la solidaridad, la empatía, el compañerismo… Nos hacemos eco de las palabras de Lidia, una canaria que decidió vivir una experiencia diferente y hoy la comparte con todos nosotros…
Hola a todos,
Me llamo Lidia y soy una palmera afincada en Rostock, en el Norte de Alemania. Me vine en Febrero al sur de Alemania para trabajar de Au-Pair con una familia hispano-alemana. En agosto terminé con esta familia, pero aún tenía ganas de seguir aprendiendo de este país que tiene tanto que aportar. En Septiembre me vine a Rostock, a través del Programa Mobi Pro-EU. Este programa es para trabajar y estudiar en hostelería. La formación se llama Ausbildung y es un programa dual, es decir, trabajar y asistir a clase. La empresa paga una parte del sueldo y el estado alemán se encarga de la otra parte. Es una oportunidad muy buena para salir de España y venirse aquí con algo seguro. Lo único que hay que hacer es una pequeña entrevista con empresas pero es bastante «light» y el nivel de alemán como mínimo tiene que ser un A2. Verdaderamente esta experiencia para mí ha sido tremendamente positiva y he aprendido mucho. Por eso me gustaría ayudar a los canarios que quieran vivir fuera a encontrar un trabajo en hostelería (cocineros, camareros, y demás trabajadores). Nosotros desde nuestra organización nos encargamos de la integración de extranjeros en el país y nos encargamos de todo tipo de papeleo (empadronamiento, cuentas bancarias, contratos, etc), así que realmente no hay que tener ningún miedo. Personalmente animo a todo el que este interesado a que se ponga en contacto conmigo y le doy toda la información exacta, así como cualquier pregunta que necesiten saber. Estando la situación tan complicada en nuestras islas, creo que es una experiencia diferente y que tiene mucho que aportar, no solo laboralmente, sino personalmente, porque se conoce a mucha gente de otros países, así como su cultura, por ejemplo de Eslovaquia, Hungría, Lituania o Italia. Espero que os guste la idea, y como dije, estamos aquí para cualquier pregunta. 

 
Mucha suerte y mucho éxito en la búsqueda de trabajo.
 
Lidia
 
TELÉFONO: +49 (0) 176 97570016 (Whatsapp)

El Hierro Fuerteventura Gran Canaria La Gomera La Palma Lanzarote Otras cositas de interés... Tenerife